Andrés Delich: “Hay que encontrar las formas, pero debemos volver a clases”

El especialista en educación que reside en España critica que aún no se haya podido avanzar en las clases presenciales. Advierte también que “la sociedad digital no es el futuro sino el presente”.

Andrés Delich es actualmente Director Nacional de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultural. Reside en Madrid, España, y desde allí estudió las políticas de 23 países europeos, sobre cómo el mundo intenta dar respuestas educativas en medio de la pandemia.

Entendiendo lo complejo de la situación, advierte que la respuesta debe ser “volver a la escuela”. También lamenta que los debates en la Argentina sean siempre los mismos, petrificados como aquella recordada película, El Día de la Marmota. Siempre guarda la esperanza que un país adulto priorice la voluntad de acordar puntos básicos de políticas de estado.

 

Delich nació París pero tiene acento cordobés. Fue ministro de Educación durante el gobierno de la Alianza y fundador del Centro de estudios de las políticas públicas.

Reconoce que el punto de partida de los estados para dar respuestas son desiguales. La desconexión digital y la pobreza son variables significativas. Aparte, el contraste de estados que armaron presupuestos educativos jerarquizados vs la realidad de países como el nuestro que los descuidaron, resultan clave para entender el debate.

En España hay una decisión muy firme de mantener las escuelas abiertas pese a la tercera ola“, señala el sociólogo quien detalla que si bien los gremios allí también pusieron objeciones, “fueron tensiones que no impidieron que el sistema siguiera funcionando”.

Los docentes españoles pasaron por una prueba PCR y el estado ibérico nombró más maestros para cubrir vacancias generadas por la rotación de alumnos. Como ex funcionario nacional sabe que los déficit fiscales regionales, la mala infraestructura de establecimientos educativos y las comunicaciones (Transporte), son barreras que dificultan el armado del regreso a las clases. “Hay que encontrar la forma, pero debemos volver a clases“, insiste.

No entiendo cuando en la Argentina se debate la salud de los docentes vs la salud del sistema educativo“, afirma el entrevistado. Delich destaca que hay respuestas para dar como es “garantizar los libros a los alumnos, ya que son el elemento más democrático de la educación“.

Una cosa es saber manejar una plataforma Zoom y otra cuestión es saber utilizar todas las herramientas digitales para mejorar la calidad de educación“, recalca en medio de la charla con Expediente Político.

La sociedad digital no es el futuro , es el presente, pero al sistema educativo es muy conservador“, señala repensando la escuela que debe comprender a los chicos digitales. En Europa ya lo están planificando.