La oposición rechazó el rumor de dolarizar la economía y Moreno le escribió al FMI
Las versiones surgieron por el comentario de un asesor de Trump. Las reacciones y la vuelta de Guillote.
Las versiones surgieron por el comentario de un asesor de Trump. Las reacciones y la vuelta de Guillote.
Inflación, déficit fiscal y devaluación son algunos conceptos que resuenan en la Argentina desde hace décadas. Los problemas de siempre, para algunos, podrían solucionarse con dolarizar la economía. Un asesor de Trump lo planteó, pero la oposición rápidamente lo rechazó.
“La única forma de salir del dilema de Argentina es establecer una junta monetaria, el peso se vincula con el dólar. No hay creación de dinero a menos que tengas una reserva en dólares”, dijo el asesor de Trump. Y agregó, “eso es lo que necesitan para volver a hacerlo”.
Rápidamente las declaraciones resonaron con fuerza en la Argentina y la oposición salió de pleno a rechazar la idea. Felipe Solá, ex funcionarios del kirchnerismo y otros representantes fueron contundentes. Después, se sumaron algunas voces pro gobierno en la misma línea.
“La dolarización parcial de la Argentina a través de una neo convertibilidad o la dolarización plena no son una solución a los problemas del país y agravarían los problemas existentes”, dijo Vanoli ex Presidente del Banco Central. “Ni convertibilidad, ni dolarización. Ustedes dijeron que era sencillo bajar la inflación. Pues, háganlo o cambien el plan económico. Nosotros le presentamos un programa para enfrentar la crisis”, opinó Felipe Solá.
Por su parte, Sergio Massa aseguró que “en el lugar del Gobierno, jamás iría a la convertibilidad”, mientras que economistas como Espert y Milei se sumaron al debate. El Gobierno, por las dudas, lo negó de plano.
Qué locura sería dolarizar. No tiene sentido. Casi todos los países de la región (y del mundo) tienen monedas propias, regímenes que funcionan bien. No hay que inventar la rueda, hay que hacer bien las cosas. Sería una restricción más que no soluciona sino agrava problemas.
— Martín Alfie (@alfiemart) 13 de septiembre de 2018
La dolarización nos deja sin soberanía monetaria ni grados de libertad para actuar en situaciones de crisis internacionales, como las que enfrentó Grecia.
— Felipe Solá (@felipe_sola) 13 de septiembre de 2018
Bien por el gobierno. Es absurdo. Hay un montón de reformas que hacer antes. No tener moneda, como hoy, es consecuencia de cosas que hay que dar vuelta antes. Y si las haces, tal vez puedas tener moneda https://t.co/ZqlO9DgJbu vía @ambitocom
— Jose Luis Espert (@jlespert) 13 de septiembre de 2018
Ahora se ha comenzado a debatir sobre los beneficios de dolarizar la economía… en este video de hace un tiempo, a partir del minuto 6 vas a encontrar mi posición en el debate… https://t.co/GL98Rr8eVu
— Javier Milei (@JMilei) 13 de septiembre de 2018
Para colmo de males, en la discusión con el FMI coló su impronta el ex Secretario de Comercio K, Guillermo Moreno. En la misiva a Lagarde, como miembro del Partido Justicialista, Moreno le pidió que no adelanten fondos al Gobierno de Macri, teniendo en cuenta que el año próximo habrá elecciones, y si gana el peronismo se cambiará la política económica.
El Partido Justicialista le pidió al FMI que no le anticipe fondos al gobierno de Mauricio Macri. Firma: Guillermo Moreno. Jajaja. https://t.co/RCUSDlH09x
— Cristian (@cristiannmillo) September 14, 2018