Las inconsistencias del insólito caso de los dólares en Santa Cruz

La familia de una mujer que está desaparecida asegura que los encontraron en una vivienda.

Todo es sospechoso en el caso del supuesto hallazgo de una fortuna en una casa humilde de Santa Cruz en el marco de una investigación por una mujer desaparecida, Marcela López. Para empezar, no hay una sola prueba de los dólares que dicen haber encontrado. Los únicos “testigos” son un adiestrador de perros y una de las cuatro hijas de la mujer desaparecida. Encontraron una fortuna pero no sacaron fotos ni grabaron con el celular porque “lo estaban usando para alumbrar”.

Segunda inconsistencia: el supuesto hallazgo de los dólares, en cajas de cartón, fue el 11 de julio, pero recién se denunció esta semana, a solo siete días de las elecciones. El abogado de la familia asegura que se ocultó para no contaminar el caso. Muy llamativo.

Tercera inconsistencia: el abogado contrató un investigador privado para hacer un guardia de la casa y de esa manera lograron filmar a un grupo de personas que se llevaban las cajas. Ese video habría sido grabado varios días después. ¿Quiere decir que la fortuna se dejó en el lugar pese al revuelo previo?

Por último, cómo contaron que había más de 70 millones de dólares en esa casa. “Había entre 9 y 12 cajas”, dijo el abogado, que nunca entró al lugar. ¿Cómo saben cuantos dólares había por caja? ¿Cómo saben que todas las cajas tenían dólares? Demasiadas preguntas.

Las inconsistencias sobre las cajas de dólares se mezclan con la desaparición de una persona y algunos hechos verídicos que buscan darle certeza a la otra parte de la historia. La familia denuncia irregularidades de la Policía y de la Justicia de Santa Cruz. No es ninguna novedad. Pero nada de eso implica que sea cierta la historia de los dólares. Al menos hasta ahora.